Con casi tres meses de retraso, el próximo lunes comenzará la
“reconstrucción masiva”
de inmuebles que fueron dañados por el
sismo del 19 de septiembre de 2017
y se enfocará en alcaldías como
Xochimilco, Tláhuac
e Iztapalapa.
Así lo anunció el comisionado para la reconstrucción
César Cravioto,
quien preside el
Consejo Consultivo de la Reconstrucción
en la Ciudad de México.
Te sugerimos:
Hay más avances en reconstrucción en tres meses que en año y medio: Sheinbaum
De acuerdo con
Cravioto
se trata de 11 mil 739 viviendas unifamiliares que tienen que levantarse nuevamente principalmente en la zona oriente de la ciudad; para ello l
a ciudad fue dividida en 195 cuadrantes.
Más de las seis mil viviendas se encuentran en Iztapalapa, dos mil más en
Tláhuac
y más de dos mil en
Xochimilco.
Cada cuadrante cuenta con una empresa constructora, una empresa supervisora, un
Director Responsable de Obra
, un enlace de la Comisión, un notario, un especialista de geotecnia que hacen los trabajos de reconstrucción.
Las obras
iniciaron en 50 cuadrantes
y el próximo lunes iniciarán en el 100 por ciento.
Los trabajos se concentrarán en la
rehabilitación de los hogares
, reconstrucción de viviendas de 65 metros cuadrados; mientras que en predios plurifamiliares para cada familia previamente se debe hacer la figura de condominio familiar.
Cravioto
detalló que en los predios superiores a los 65 metros cuadrados en una segunda etapa
se puede ampliar la vivienda
, todos estos gastos serán absorbidos por el Gobierno de la Ciudad.
Durante la instalación del
Consejo Consultivo,
destacó que éste es el máximo órgano de consulta e interacción del gobierno, la sociedad civil, la academia y los
damnificados
para trabajar a favor de la
reconstrucción
de la capital del país.
Cravioto
señaló que en los últimos meses han trabajado en el acompañamiento notarial para las personas
damnificadas
para poder obtener los documentos de sus viviendas, así como el mecanismo para hacer efectiva la condonación de sus nuevos hogares.
“Nos estamos comprometiendo que en el mes de abril vamos a entregar 400 viviendas rehabilitadas o reconstruidas, en mayo 800 viviendas y a partir de junio mil 200 viviendas para terminar a más tardar en el mes de marzo del próximo año”, dijo.
El funcionario aseguró que hasta el momento han entregado
cuatro edificios que fueron dañados
, uno está en proceso de obra y 12 en abril, otros 56 iniciarán su rehabilitación en junio y 89 están en proceso de análisis.
Te puede interesar:
[VIDEO] Incendio en edificio de Conagua; rescatan a trabajadores de azotea
Por escaleras eléctricas que ahora no sirven, el Metro pagó 11 mdp para repararlas