El primer bebé gestado en un útero trasplantado en España nació el pasado 10 de marzo en el Hospital Clínic de Barcelona, a pesar de diversos problemas durante su desarrollo fetal.

“Ha sido un proceso muy duro a la vez que muy bonito y a pesar de todos los riesgos ha merecido la pena”, relató Tamara Franco, mujer que recibió el órgano reproductivo.

En 2015 dicho centro de salud obtuvo los permisos de comités de ética y del Departamento de Salud españoles, para iniciar el programa experimental en cinco casos con síndrome de Rokitansky, que son mujeres que nacen sin útero ni trompas de Falopio, pero sí con ovarios.

Tamara se sometió a 20 horas de procedimiento quirúrgico en octubre de 2020, con el cual le colocaron el órgano de su hermana. A los dos meses, la paciente comenzó a menstruar, primera señal del éxito de la cirugía.

En septiembre de 2022 la mujer quedó embarazada, tras más de una transferencia de embriones y un aborto. Sin embargo, la gestación no fue sencilla, ya que ella sufrió preeclampsia, es decir el aumento de la presión arterial posiblemente derivada de la medicación para evitar el rechazo del útero trasplantado.

Sin embargo, los médicos lograron controlar esta condición hasta los siete meses de embarazo, cuando indujeron un parto con cesárea y sin complicaciones.

imagen-cuerpo

El pequeño recién nacido de nombre Jesús, pesó poco más de un kilo a pesar de ser prematuro, sin embargo, evolucionó correctamente durante su ingreso en la UCI neonatal donde alcanzó los 3.2 kilos de peso.

Sus pulmones maduraron y ya recibió su alta médica, para regresar junto a sus padres en Murcia.

Tamara, la madre primeriza, señaló que no quiere tener más hijos y su médico explicó que le retirarán el útero trasplantado, para evitar la toma constante de medicamentos para evitar el rechazo del órgano.

ARM

Temas: