En las
Series Mundiales
de mayo en
Kazán
y
Londres
, el clavadista mexicano
Iván García
volverá a medirse ante los mejores del mundo, por lo tanto, el
jalisciense
ya prepara los
saltos
que tiene en su lista, y en la cual se encuentra el
cuatro y media vueltas
adentro, que vale
4.1 grados
de dificultad.
“Desde los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 no ejecuto ese clavado. Lo intenté para los Juegos Centroamericanos del año pasado, pero no me dio el físico ni las rodillas. Hace unas semanas lo hice en un entrenamiento, entonces sé que estoy mejorando, ese salto es muy complicado pero también es clave para ganar una medalla olímpica. Es el de mayor grado de dificultad en el mundo, entonces ya que lo hago tengo que jugar con eso a mi favor”, declaró García.
Leer más:
“Las plazas olímpicas el objetivo principal en el Mundial”: Luis Álvarez
Ese salto llevó a
Iván García
a obtener la
medalla
de plata en los Olímpicos de Londres 2012, en la plataforma sincronizada junto con Germán Sánchez. En Río 2016, lo ejecutó de manera individual pero no le ayudó para subir al podio luego de quedarse con el quinto sitio.
“Le apuesto a ese clavado y a los otros cinco que tengo, que también son de alto grado de dificultad, ya que he llegado a ser el clavadista con mayor grado en el mundo, entonces puedo volverlo a hacer con un buen trabajo, y realizar de nuevo la serie de saltos que en algún momento hice”, mencionó.
Después de su participación en los Olímpicos de Río de Janeiro 2016, García se sometió a una operación de rodillas, y tuvo que tomarse todo el año 2017 como sabático para su recuperación.
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla en julio del 2018, finalmente volvió a las competencias, donde ganó dos medallas de oro, en plataforma individual y sincronizada, y después en noviembre de ese mismo año compitió en un Grand Prix de Singapur, junto con Germán Sánchez, y lo cual marcó el regreso de ambos saltarínes a las competencias, y ahí lograron el oro donde sólo dos parejas participaron.
García siente que las Series Mundiales serán de otro nivel competitivo, por lo tanto, ahí será momento de demostrar que está de vuelta en la élite.
“Falta mucho camino por recorrer pero estoy seguro que las Series Mundiales nos ayudarán a tomar confianza, a intentar posicionarnos como una de las mejores parejas de México y del mundo”, dijo.
Después de las Series Mundiales, el clavadista deberá competir en el Campeonato
Nacional
donde se definirán los lugares para el Campeonato
Mundial
de Gwangju, en Corea del Sur, y ahí se repartirán las primeras plazas para los Juegos Olímpicos de
Tokio 2020
.
Te puede interesar:
La selección mexicana estrenará playera negra en el duelo ante Chile
El nadador de Hong Kong, Kenneth To, falleció durante un entrenamiento