Alexa Moreno
ha ganado dos
medallas
después de lograr el
bronce
histórico para México en el Campeonato
Mundial
de Doha en el 2018, y las
preseas
obtenidas son el
oro
en la Copa Toyota en Japón y el
bronce
en la
Copa del Mundo
de Bakú, Azerbaiyán, además ha clasificado a
dos finales
más, en las Copas de Cottbus, en
Alemania
, y en Melbourne,
Australia
, donde en ambas se ubicó en el cuarto lugar.
Una de las claves para mantener esa
constancia
y demostrar que no fue una casualidad lo que pasó en el Mundial, se encuentra en el
grado de dificultad
que ejecuta en cada uno de sus saltos.
Leer más:
Alexa Moreno se colgó el bronce en la Copa del Mundo de Bakú
“Tiene ahora un grado de 5.8 en el primer salto y 5.6 en el segundo, los cuales sigue presentando desde el campeonato del mundo. Sin embargo, ella sabe que conforme se vayan acercando los Juegos Olímpicos o el siguiente Mundial, debe subir el grado de dificultad, por lo tanto, Alexa tiene que agregar a cualquiera de sus saltos medio giro más”, mencionó la juez internacional, la mexicana Andrea Gómez.
La estadunidense Simone Biles, actual campeona mundial y olímpica, tiene 6.2 como mejor
grado de dificultad
, y la bajacaliforniana aspira aumentar uno de sus saltos a 6.0.
“Cada medio giro te aumenta cuatro décimas, entonces supongamos que en el salto de 5.6 le pone medio giro más, subiría a 6.0, y con eso ya sería más competitiva. Además le falta un poco más de estabilidad en los aterrizajes, y si logra hacerlo estará peleando el primer lugar en las Copas, ya en caso contrario esos errores quitan muchos puntos”, indicó Gómez, quien desde el 2015 ha sido parte del desarrollo de la gimnasta.
El siguiente evento de
Alexa Moreno
será la
Copa del Mundo
de Doha, del 20 al 23 de marzo, donde se cerrará la primera etapa del serial.
“Las Copas del Mundo le están sirviendo para fogueo y darse a conocer con las jueces internacionales, que son las mismas que estarán en el Mundial. También para demostrar que no fue una casualidad lo que pasó en Doha el añ pasado y que ya pertenece a ese grupo selecto de la elite mundial en salto de caballo”, indicó la juez internacional.
El siguiente año se realizará la segunda etapa del serial de Copas y con el mismo circuito: Alemania, Australia, Azerbaiyán y Catar, y al finalizar la mejor deportista de cada aparato clasificará de manera automática a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Hasta ahora, Alexa se encuentra en la tercera posición después de tres Copas, y se mantiene con posibilidades de clasificar a los Juegos Olímpicos por esta vía, sin embargo, la deportista espera lograr antes ese boleto, en el Mundial de Stuttgart, Alemania, a realizarse del 4 al 13 de octubre.
Los grados de dificultad
Alexa Moreno
tiene dos saltos (5.6 y 5.8) que la han llevado constantemente a las finales en los eventos y al podio, y desea subir la dificultad a 6.0.
5.6 (Entrada con medio giro y queda de espaldas para el mortal con giro y medio, y termina con dos giros). Siempre lo realiza y quiere subirlo a seis.
5.8 (Entra con un resorte, se invierte y queda parada de manos en la tabla, hace un mortal y medio con cuerpo extendido y termina con giro y medio).
6.0. (Redondilla con medio giro al caballo y mortal al frente con giro y medio). Este hizo la americana Jade Carey para ganar el oro en la
Copa del Mundo
de Bakú.
6.2. (Redondilla con medio giro al caballo mortal al frente con dos giros). Este salto lo domina la estadunidense Simone Biles, campeona olímpica y mundial.
Te puede interesar:
Cruz Azul golea a Pachuca y ligó su tercera victoria consecutiva
América le repite la dosis a las Chivas en el Clásico Nacional de la Liga