Ya está cerca el Mundial de Qatar 2022 y todo el mundo hablará de los partidos, pero ¿sabes dónde se encuentra este país asiático, por qué tienen el inglés como segundo idioma y por qué ha crecido económicamente? Descúbrelo aquí. 

  • Se encuentra en la península en el Golfo Arábico y está dividido en 8 municipios: Al Shamal; Al Sheehaniya; Al Khor; Umm Salal; Al Daayen; Al Rayyan, Doha y Al Wakrah
  • Extensión: 11 mil 610 kilómetros cuadrados (Chihuahua tiene 9 mil 212 kilómetros cuadrados) 
  • Qatar es casi 8 veces más grande que la Ciudad de México 
  • Capital: Doha
  • Moneda: Rial catarí.  1 rial qatarí equivale a 5. 51 pesos; 1 dólar equivale a 3.64 riales qatarís 
  • Religión: 77% musulmanes; 9% cristianos y el resto hinduistas y budistas 
  • Idioma: Árabe oficial y el segundo más hablado es el inglés (el país se independizó del Reino Unido en 1971) 
  • Habitantes: 2 millones 930 mil 524 de habitantes en 2021, la gran mayoría migrantes trabajadores del sur y sudeste de Asia 
  • Gobierno: Monarquía tradicional a cargo de un Emir. Se heredan el trono de padres a hijos varones de la familia Al Thani
  • Solo 1% de la tierra es cultivable
  • Distancia entre Doha, Qatar y la Ciudad de México: 14 mil 137 kilómetros 
  • Principales recursos naturales: Petróleo y gas
  • Qatar es el tercer productor de gas en el mundo
  • Dentro del Top 10 de los países más ricos del mundo con Renta per cápita: 50 mil dólares en 2020
  • Día Nacional: 18 diciembre. Se conmemora la unificación del país en 1878, día en que el jeque Jassim Bin Mohammad Bin Thani sucedió a su padre como líder

¿Qué necesitas si viajas a Qatar?

Los mexicanos que quieran ir a este país árabe pueden ingresar sin necesitar un visado, solo con su pasaporte mexicano con vigencia mínima de 6 meses, aunque es obligatorio tramitar un permiso especial conocido como Tarjeta Hayya, para el cual es necesario un registro, contar con una reservación de hotel confirmada y con boletos para los partidos. El trámite se realiza en la página http://hayya.qatar2022.qa 

Además de presentar un resultado negativo a una prueba PCR Covid-19 y verificar las dosis aprobadas por el Ministerio de Salud de Qatar, los visitantes deben registrarse en la Ehteraz www.ehteraz.gov.qa y descargar su aplicación. Deberán proporcionar información sobre el viaje, estado de salud, prueba PCR y esquema de vacunación para generar un código QR que será solicitado para ingresar a Qatar, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

El Ministerio del Interior de Qatar señala que los ciudadanos mexicanos pueden ingresar y permanecer por 30 días sin visa y que también puede extenderse por otros 30 días más, pero es necesario contar con el boleto de avión de ida y regreso.

Ahora que ya cuentes con estos requisitos, prepárate para un viaje de más de 20 horas, por lo que es recomendable tomar todas las necesarias como el descanso. Es que ese desfase horario causa fatiga, irritabilidad, problemas digestivos e insomnio, ya que el horario respecto a Doha son 8 horas de diferencia. 

Lo más recomendable es descansar antes del viaje, dormir durante el viaje, mantenerte bien hidratado; ajustar el reloj al nuevo horario antes de salir y dormir hasta la noche local. 

Costumbres

Pero antes de que llegues a Qatar, conoce los consejos para visitar el país árabe que se basa en leyes islámicas y restricciones para los visitantes, empezando con evitar ropa excesivamente reveladora en público, pues hombres y mujeres deben asegurarse que hombros y rodillas estén cubiertos. 

Otro es que las mujeres qataríes no estrechan la mano de los hombres y viceversa; son mal vistas las muestras de afecto o intimidad en público aunque sean pareja; fumar está prohibido en espacios públicos, como museos, centros comerciales y restaurantes por lo que los infractores pueden recibir multas económicas. 

Está prohibidas también las relaciones sexuales fuera del matrimonio, pues se considera un delito; tampoco se permiten manifestaciones de la comunidad LGBTTTI; y no podrás festejar como lo harías en cualquier país occidental, pues no se permitirá beber alcohol en espacios públicos ni mientras se conduce; no podrán ingresar con libros religiosos o pornografía y no se permite fotografiar o filmar a otras personas en sitios religiosos o a las mujeres. 

Incluso, las agresiones verbales o físicas son delitos que se sancionan con multas económicas o hasta la deportación y, aunque parezca una cuestión normal en nuestro país, no puedes levantar el dedo para llamar a un mesero, está mal visto. 

Para conocer más detalles como el uso de teléfonos inteligentes y conexión a internet, cajeros ATM, números de emergencia, horarios de tiendas por oraciones de viernes por la mañana, festividades islámicas, propinas por servicios y más, visita la página visitqatar.com

**Texto de Daniel Pérez

Temas: