Los
españoles que invadieron México
probablemente sintieron escalofríos al escuchar voces terroríficas, casi fantasmagóricas, venidas de las zonas en donde sabían se encontraban los ejércitos aztecas.
No lo sabían pero aquellos sonidos de terror venían de
silbatos en forma de calavera
. Sin embargo la historia de estos artefactos sonoros apenas se empieza a descifrar, pues aunque se han encontrado en
tumbas dentro de templos
, no se les había tomado la importancia académica suficiente.
Uno de los investigadores que empieza a armar el rompecabezas histórico detrás de los silbatos de la muerte y otros
tipos de sonadores prehispánicos
, es
, especializado en aerófonos y resonadores mexicanos. Explica que estos generadores de ruido, poseedores de una morfología interna compleja, pueden producir sonidos muy complicados y más cuando se tocan en conjunto.
"Por su decoración al frente con un rostro de calavera se la ha asociado con rituales de la muerte", indica el investigador.
Fray Bernardino de Sahagún al parecer supo
de la existencia de los silbatos de la muerte, pues en una de sus obras describe unos instrumentos usados al
momento de matar a los esclavos del banquete
.
"Tocar ese instrumento era señal para que les arrancar los
cabellos del medio de la cabeza
", indicó fraile español. (JH)
Leer estudio: Silbato de la muerte
Te puede interesar:
[VIDEO] Incendio en edificio de Conagua; rescatan a trabajadores de azotea
Por escaleras eléctricas que ahora no sirven, el Metro pagó 11 mdp para repararlas