Los delincuentes cibernéticos desarrollaron un nuevo método para robar datos personales de los usuarios, a través de un código llamado Ransomware enviado a los teléfonos celulares y computadoras.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alertó por el virus el cual llega por mensajes emergentes y bloquean las pantallas, restringen el acceso a archivos del aparato infectado y piden rescate para evitar el hurto de información o recuperarla.


Te sugerimos: Netflix reducirá precios en más de 30 países; ¿Y en México?


Es un tipo de programa dañino llamado ´malware´ que restringe el acceso a ciertos archivos o al sistema operativo infectado, los casos más graves son el robo de datos y cifrado de archivos.

Una vez infectado el dispositivo electrónico, aparece un mensaje que indica el bloqueo, debido a una supuesta actividad ilegal y se desbloqueará después del pago.

De acuerdo con la Policía Cibernética, este ransomware ataca a servidores de almacenamiento de información que no están actualizados, por medio de una llave de encriptación.


Te sugerimos: Tik tok pondrá límite de 60 minutos diarios para menores


El código malicioso se aloja en los dispositivos a través de las siguientes formas:

  1.     Correos electrónicos con archivos adjuntos.
  2.     Url maliciosas.
  3.     Publicidad maliciosa.
  4.     Descargas automáticas.
  5.     Software pirata.
  6.     Unidades USB y laptops

¿Qué hacer en caso de infección?

  •     No pagar el rescate.
  •     Pedir apoyo de un especialista en seguridad.
  •     Solicitar la restauración del sistema.
  •     Crear copias de seguridad de los datos.
  •     Descargar un producto de seguridad.
  •     Almacenar datos en la nube.

En caso de que el equipo disminuya su velocidad de funcionamiento, la recomendación es apagarlo y desconectarlo de Internet; si el malware sigue activo, no se recibirán instrucciones, y lo mejor es descargar e instalar un producto para analizar y eliminar virus.

ARM

 

Temas: