El
Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
contrató a tres empresas por adjudicación directa para dar mantenimiento a las
escaleras
de toda la red, trabajos por los que pagó 11 millones 411 mil 343 pesos; actualmente, dichas instalaciones se encuentran en revisión tras
dos fallas que dejaron 10 heridos
.
Los tres contratos se firmaron el 30 de diciembre de 2016, en los textos se estipula que las empresas
Sinergman
y
Veolus
se encargarían del mantenimiento correctivo y preventivo de las 466
escaleras electromecánicas
del
Metro.
Leer más:
[VIDEO] Las escaleras eléctricas del Metro sufren por culpa de usuarios
En los tres contratos se estipula que los trabajos debían terminar el 31 de julio de 2017, un año y siete meses después, el 9 de febrero un desperfecto en la escalera de la estación
Tacubaya
de la
Línea 7
dejó dos personas lesionadas; y el 5 de marzo pasado, ocho resultaron heridas después de una falla del mismo tipo de mobiliario en la estación
Mixcoac.
“En realidad nunca hicieron los trabajos, sólo se celebraron los contratos”, afirmaron trabajadores del Metro consultados por El Big Data.
Sinergman
obtuvo dos contratos, mientras que
Veolus,
uno, por dichos trabajos ambas empresas obtuvieron 11 millones 443 mil pesos, cifra que pudo aumentar hasta 10 veces debido a que los acuerdos no tenían un monto definido, sólo máximo y mínimo que no debía ser rebasado.
“El proveedor acepta expresamente que este contrato administrativo se celebra en la modalidad de contrato abierto a que se refiere el artículo 63 de la ley de adquisiciones para el Distrito Federal y que por lo tanto lo mínimo será de siete millones 315 mil 588 pesos y un presupuesto máximo de 73 millones 155 mil 884 pesos, ambas cantidades incluyen el impuesto al valor agregado (IVA), así también el proveedor acepta que la obligación de pago a cargo del STC, es únicamente por el servicio prestado, por lo que la coordinación de instalaciones hidráulicas y mecánicas de la gerencia de instalaciones fijas del STC vigilará que no se rebase el monto máximo captado”, afirma el contrato que obtuvo Veolus respecto al precio de los trabajos.
De acuerdo con el documento, otorgado sin proceso de licitación pública para que ofertaran otras compañías, cuyo número de folio es
STC
-CNSC-005/2017,
Veolus,
representada por
Jesús Lozano Hernández
y
Gerardo Murilllo
, se haría cargo del mantenimiento correctivo las escaleras electromecánicas de las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y B.
Trabajos que debían ser certificados en garantía y calidad por la gerencia de Instalaciones Fijas, encabezada en ese entonces por
Octavio Lomelí.
“Con la vigencia estipulada en el presente contrato, sin incluir el IVA, documentaría, indivisible y un plazo posterior que determinará el STC para responder por los defectos y vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad del proveedor, que debe responder contra cualquier deficiencia en la calidad del servicio y permanecerá vigente hasta el total cumplimiento de las obligaciones del presente contrato administrativo”, indica el documento en el apartado de penalizaciones respecto a lo que debía suceder si en algún momento se presenta alguna falla.
No obstante, el papel no muestra cuál es el plazo que el
STC
definió para que
Veolus
se hiciera responsable de cualquier anomalía.
[caption id="attachment_302636" align="aligncenter" width="768"]
Foto @Cesc_Lex[/caption]
Los dos contratos de
Sinergman
tienen las mismas cláusulas que el de
Veolus;
un monto definido y no detalla durante cuánto tiempo las empresas deben responder por los desperfectos.
En el contrato con folio
STC
-CNCS-004-2017 fue para el servicio de mantenimiento preventivo-correctivo a elevadores instalados en edificios y líneas 1, 2, 3, 9, A y B; salvaescaleras instaladas en línea 3 y 9;
escaleras electromecánicas
, aceras móviles y elevadores marca Schindler instalados en línea 12 y salvaescaleras marca Garavente instaladas en línea 12 con un presupuesto mínimo de 3 millones 477 mil 962 pesos y máximo de 34 millones 779 mil 624 pesos.
El segundo contrato, también otorgado por adjudicación directa, se concretó para el servicio de mantenimiento preventivo-correctivo a
escaleras electromecánicas
marca Mitsubishi, por lo que el
Metro
tendría que pagar mínimo 617 mil 881 pesos y máximo seis millones 178 mil 814 pesos.
Por
Sinergman
firmaron Miguel Ángel García Castro, gerente general, y José Luis Soltero Calderón, presidente de la junta directiva de la empresa, y por el
Metro
como apoderado general, Roberto Azbell Arellano.
Azbell Arellano al momento de firmar el contrato se desempeñaba como subdirector general de Administración y Finanzas. Se mantuvo en el puesto hasta diciembre de 2018.
Sin embargo, trabajadores del
Metro
afirmaron que el principal responsable de lo que calificaron como un acto de corrupción era la gerencia de Instalaciones Fijas que encabezaba Octavio Lomelí.
“La gerencia de Instalaciones Fijas se encargó de la supervisión de los trabajos y de aprobar la calidad, ahí está el negocio, los contratos se hacían, los trabajos no y los de la gerencia se quedaban con el dinero”, afirmaron fuentes del Metro consultadas por El Big Data.
A Lomelí se le inició un procedimiento, con folio CI/
STC
/D/0111/2017, en el
Órgano Interno de Control del Metro
en el que, presuntamente, otorgó contratos a una empresa de ex trabajadores del
Metro
que se llama Ingeniería Aplicada al Transporte, representada por Fidel Raúl Rojas Díaz y Erick Pérez Segovia.
[caption id="attachment_303366" align="aligncenter" width="768"]
foto-José-Luis-Villa[/caption]
Sin embargo, el Órgano Interno de Control desechó la querella después de que no encontró los elementos suficientes para determinar que hubo una irregularidad.
Los testimonios de trabajadores administrativos indicaron que Lomelí dejó la gerencia de Instalaciones Fijas pero se quedó Fermín Ramírez Alonso, quien ocupó el puesto durante la firma de los tres contratos para el mantenimiento de las
escaleras
la subgerencia de Instalaciones Mecánicas y Vías.
Ramírez Alonso continúa en el puesto referido ahora bajo la dirección general de
Florencia Serranía
, designada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México,
Claudia Sheinbaum
.
Te puede interesar:
Declaran constitucionalidad de Guardia Nacional en la Cámara de Diputados
Aprueban en todos los estados la creación de la Guardia Nacional
Marina y Ejército estaban ocupados contra el narco, no cuidando al pueblo: AMLO