México

se ha convertido en un

campo de batalla

con balas que cobran la vida de

decenas de inocentes

, entre ellos un grupo de personas que trabaja sin paga para salvar, paradójicamente, a las víctimas de esa violencia: los miembros de la

Cruz Roja

.


“La violencia en el país nos convierte en blancos fáciles. Nosotros tenemos protocolos, antes de poder actuar debemos asegurarnos de que la escena es segura, no podemos exponernos, aunque la realidad es que no sabemos a quien salvamos y mucho menos si tienen algún vínculo peligroso”, nos contó Raúl socorrista desde hace 30 años ý miembro voluntario de la Cruz Roja desde hace 25 años.


Los

paramédicos

se han visto obligados a aceptar

protección de las policías estatales

, luego de una serie de ataques de grupos criminales registrados en los últimos meses. Ese es el caso de la ciudad de Salamanca,

Guanajuato,

eso tras varias agresiones cometidas por sujetos armados.





Leer más: 

P

or violencia en Guanajuato, Cruz Roja de Salamanca cierra sus puertas



Uno de los ataques que más golpeó a la

Cruz Roja

se registró cerca de

Chilpancingo, Guerrero,

en el que un grupo armado interceptó una ambulancia mientras transportaba al hospital a una mujer con heridas de bala, en el camino la ejecutaron dentro del vehículo y atacaron a dos socorristas.



Tras aquel ataque, la institución detuvo temporalmente sus labores, ofreció una disculpa a sus pacientes y un día después reanudaron sus operaciones.



De acuerdo con la socióloga,

Marina Vargas

, estos ataques están dirigidos a organizaciones no gubernamentales específicas, pero en general no son actos coordinados contra las

organizaciones humanitarias

, sino crímenes sin planificar.


“Suelen quedar en medio de lo objetivos de los criminales, como cuando buscan ejercer control sobre las comunidades locales o terminar las ejecuciones que no pudieron completar porque los paramédicos intentaban ayudar a las víctimas”, aseguró Vargas.


[caption id="attachment_185925" align="aligncenter" width="768"]

Foto: Ilustrativa[/caption]



Debido a las amenazas y ataques contra los trabajadores de la

Cruz Roja

y sus pacientes, la institución podría verse obligada a cerrar sus operaciones en

México.

Lo que significaría un duro golpe para algunas de las comunidades rurales más pobres del país, donde han asumido la asistencia sanitaria esencial.


-¿Cómo nació la Cruz Roja?-


La institución fue creada en 1863, pero en realidad la idea surgió a partir de lo que vivió el filántropo

Henry Dunant

(1828-1910) mientras realizaba negocios en

Argelia.



Dunant

viajó al norte de Italia el día en que se enfrentaban los

ejércitos austriaco y francés

; se encontró con una escena de terror, veía cómo morían los heridos sin asistencia.



[caption id="attachment_351016" align="aligncenter" width="554"]

Foto; Internet[/caption]



En aquel momento decidió actuar ayudado por agente de los pueblos cercanos, brindando servicios de

asistencia médica

. Además convenció a la población local para que atendiese a los heridos, sin fijarse en qué bando del conflicto estaban, usando el lema

Tutti Fratelli

; es decir, todos hermanos.



Sus vivencias en ese lugar lo llevaron a escribir el libro llamado

Un recuerdo de Solferino

en el que planteó la idea de lo que se convertiría en la

Cruz Roja

.



Dunant

pensó en una

institución de talla mundial

como un ente neutral, dispuesto a prestar ayuda humanitaria a quien la necesitara e independientemente de su raza, nacionalidad o creencias.



Aquella idea la recogieron cuatro miembros de la

Sociedad Ginebra de Utilidad Pública

que, junto con él, impulsaron el proyecto hasta la constitución formal en 1863 del

Comité Internacional de la Cruz Roja

.



El documento estableció:



*Proteger a los

militares

heridos en campaña.



*El carácter neutral y protección del personal sanitario y de los hospitales militares.



*La adopción del emblema de la

Cruz Roja

sobre fondo blanco como símbolo protector.



*El establecimiento de un comité permanente que se denominó

Comité Internacional de la Cruz Roja

.



*La promoción internacional de sociedades de socorro.



En homenaje; cada año, el 8 de mayo, fecha de nacimiento de

Henry Dunant,

se celebra el

Día Mundial de la Cruz Roja

.


-Altrurismo-


Aunque en la

Cruz Roja

hay cientos de voluntarios también existen

socorristas

a los que les pagan alrededor de cinco mil pesos al mes.



De acuerdo con el

socorrista

Raúl, la

Cruz Roja

está llena de gente que ama trabajar para ayudar, tanto así que ellos mismos deben comprarse su uniforme.


“A nosotros como voluntarios no nos dan los uniformes; más bien, nosotros tenemos que comparar los uniformes. Además, todas las mañana debemos firmar un tipo “vale” para que nos puedan proporcionar los materiales como gasas, alcohol, etc, etc.”, contó Raúl.


-Objetivo actual-


A lo largo de los años la

Cruz Roja

modificó un poco sus objetivos aunque siempre

salvaguardando a las personas

e impulsando la acción humanitaria y la atención a desastres naturales.



La organización cuenta con sucursales en todo el mundo, naciendo así el

comité internacional

; mismo que en la actualidad ofrece ayuda al

Gobierno de México

para impulsar la atención a migrantes, a personas desaparecidas y sus familiares.


-Carencias-


A pesar de tratarse de una institución que tiene una

red de ayuda internacional

, la realidad es que en el país existen una serie de carencias a las que los rescatistas se deben enfrentar.



Necesidades tan primarias como material de curación,

medicamentos,

insumos para ambulancia, entre otras cosas; razón por la que deciden salir y colectar dinero para cubrirlas.



Sí alguna vez necesitas de la ayuda de la

Cruz Roja

no dudes en marcarles, porque además de su servicio de ambulancias también presta

servicios de emergencias

: curaciones, toma de signos vitales, rayos X, aplicación de medicamentos.



Así que si la próxima vez te encuentras con la alcancía de la

Cruz Roja

, ayúdalos.



Te puede interesar:



Estos empleos pagan hasta 80 mil pesos al mes en la CDMX



SCT terminará el Tren México-Toluca en la CDMX



Baja 20% el precio de la carne de cerdo