Entre los platillos que más se acostumbran comer en la cena navideña y en Año Nuevo, están los Romeritos.
Seguramente te preguntarás algunas cosas sobre ellos, por eso, te presentamos lo básico que tienes que saber para que puedas amarlos más.
Los Romeritos forman parte de los quelites, palabra que deriva del náhuatl quilitl, que significa “hierba comestible o verdura”.
Durante la época prehispánica, estos quelites eran plantas muy valoradas por los aztecas. Actualmente, siguen siendo un alimento muy importante para la gente del campo, por sus grandes beneficios nutricionales y medicinales.
Se recolectan principalmente en la Ciudad de México; se cultivan 120 especies de hortalizas, que por la superficie cultivada, valor de la producción y empleos generados, representan un sistema producto importante.
Los principales lugares donde se cultivan son: San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco, San Juan Ixtayopan, Tláhuac y San Gregorio Atlapulco.
Como todos los quelites, los Romeritos son ricos en:
Fibra. Ayudan a incrementar la sensación de saciedad, combate el estreñimiento y regula el nivel de azúcar y colesterol en la sangre.
Calcio. Este mineral es de gran importancia para formar huesos y dientes sanos, además colabora para la recepción de señales nerviosas.
Hierro. Ayuda a que los glóbulos rojos transporten el oxígeno en la sangre.
Potasio. Este mineral posee la propiedad de regular el contenido de agua de las células y su movimiento.
Vitaminas A y C. La primera mantiene la piel sana y la vista, aunque también ayuda al sistema inmunológico. Por su parte, la vitamina C genera resistencia ante las infecciones y fomenta la cicatrización.
Clorofila. Con esta sustancia se protegen nuestras células de la oxidación.
Los Romeritos no se comen crudos. La forma más común de comerlos es en un platillo característico de la época navideña y la cuaresma, donde se combinan con mole, nopal y camarón. Esta propuesta culinaria se debe a la unión de las festividades religiosas católicas y prehispánicas.
Te compartimos el paso a paso de esta rica receta:
Ingredientes
Preparación