Gobierno británico propone cooperación técnica para la Planta Fotovoltaica de la Central de Abasto

Dijeron que la Planta Fotovoltaica de la Central de Abasto es un ejemplo de las prácticas sustentables que se pueden replicar en Reino Unido.

Una comitiva de la cancillería británica y del Banco Interamericano de Desarrollo visitaron esta semana la Plata Fotovoltaica que se instala en la techumbre de la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México.

De la mano del secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, Fadlala Akabani y la coordinadora general de la CEDA, Marcela Villegas, visitaron los Sistemas Fotovoltaicos de Generación Distribuida que se han colocado en el mercado más grande del país.

Durante el recorrido, externaron su interés en llevar a cabo una cooperación técnica en el diseño de esta Central Fotovoltaica por parte del Programa de Infraestructura Sostenible del Gobierno Británico.


Te sugerimos: [ATENCIÓN] Prestarán servicio de pipas en la Central de Abasto por reducción en suministro de agua


Beth Child, de la cancillería británica, señaló que la Planta Fotovoltaica de la Central de Abasto es un ejemplo de las prácticas sustentables que se pueden replicar en Reino Unido.

¿Qué es la Central Fotovoltáica?

La Central Solar Fotovoltaica de la Central de Abasto tiene por objeto el desarrollo de una central de generación eléctrica de 18 megawatts de potencia, lo que permitirá un ahorro de 27 millones de kilowatts por hora.


La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, ha señalado que esta planta solar será la más grande del mundo , dentro de una ciudad, y tan sólo con su primera etapa se van a dejar de emitir 790 toneladas de CO2, lo que equivale al carbono absorbido por 2 mil 10 árboles de pino.


Te sugerimos: [VIDEO] Sheinbaum nos explica en un minuto cómo funciona la planta solar de la Central de Abasto


En en total, se busca que esta Central Eléctrica Fotovoltaica en la Central de Abasto produzca 18 megawatts de potencia, lo que permitirá un ahorro de 27 millones de kilowatts por hora.




Esto se va a traducir en un ahorro anual de 70 millones de pesos que beneficiarán, en mayor medida, al Servicio de Transportes Eléctricos, a la Central de Abasto y en el pago que la ciudad realiza a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).