Lactancia materna ya es derecho en CDMX; Congreso local la eleva a rango constitucional

Con la reforma al artículo 9 de la Constitución Política capitalina se protege a las y los menores, así como a las madres.

En la Ciudad de México la lactancia materna ya es un derecho humano y con el objetivo de garantizar su ejercicio pleno, el Congreso local la elevó a rango constitucional.

Los legisladores aprobaron el dictamen para reformar y adicionar el numeral 1, apartado C del artículo 9 de la Constitución Política capitalina, con lo cual se considera tanto el interés superior del niño como la libre autodeterminación de la mujer respecto a su cuerpo.


Te sugerimos: En Iztacalco urgen políticas públicas a favor de las mujeres para combatir la violencia


Con 52 votos a favor, los legisladores de las diferentes fuerzas políticas lograron el acuerdo para avalar el dictamen, para proteger a las y los menores, así como a las madres.

"Se busca reconocer a la lactancia como el derecho humano que garantiza a la niñez el derecho a una alimentación adecuada desde su nacimiento; y a la vez protege el derecho de las mujeres a la libre determinación sobre su cuerpo. Además, establece en forma general que las autoridades fomentarán de forma progresiva y armónica el ejercicio de este derecho a la lactancia materna", señaló el diputado Diego Orlando Garrido López (PAN).

Por su parte, la diputada Polimnia Romana Sierra (PRD), y quién presentó la propuesta, resaltó los beneficios de la lactancia materna para criar niños más sanos, felices y menos agresivos; y señaló las deficiencias de las fórmulas lácteas, que contienen exceso de azúcares y añadidas, grasas trans y sodio.


Te sugerimos: Microbuses desaparecerán en 2024 de la CDMX; avanza su chatarrización


Asimismo, el legislador Raúl de Jesús Torres (PAN) resaltó el impacto positivo de esta práctica en la vida adulta y adolescencia de los menores; mientras que la diputada Elizabeth Mateos Hernández (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) la consideró como un acto de amor y cuidado de la madre a su hijo, que aporta múltiples beneficios para la salud de ambos.

El diputado Alberto Martínez (Morena) reconoció la importancia de la alimentación como un derecho humano para asegurar la salud y el bienestar; su compañera de bancada Ana Francis López destacó la necesidad de distinguir entre el derecho y la obligación de amamantar.


Te sugerimos: 'CEDA a domicilio': el súper servicio de la Central de Abasto que surte despensas y mandados


Con la nueva reforma, también se busca resolver los efectos negativos de la falta de lactancia materna en la salud de niñas y niños, como los problemas de caries, deformaciones dentales, riesgo de cáncer de mama y ovarios, además de osteoporosis para las madres.

Además de los problemas de salud, también combatir los obstáculos laborales para el ejercicio del derecho a la lactancia; el desequilibrio en la economía familiar por los costos de leche artificial y biberones; y la generación de basura.

ARM