La convivencia y el apego de las mascotas con los humanos es muy común en nuestro hogares; compartimos amistad, juegos y muchos momentos agradables, pero también algunos desagradables.
De acuerdo con la publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del estudio "Long-term stress levels are synchronized in dogs and their owners", los perros de compañía sufren del estrés de sus dueños.
Te sugerimos: VIDEO del momento en que rescatan a Taquito, un perrito que corría perdido en las vías de Metro CDMX
La investigación de la Universidad de Linköping en Suecia indica que nuestros compañeros peludos son susceptibles a contagiarse de la tensión física, mental o emocional cotidiana de las personas.
Los canes tienen la capacidad de percibir a través del olfato los altos niveles de cortisol, hormona que se produce en momentos de estrés y ansiedad, y contribuye al contagio emocional, señaló la profesora Sofía Rodríguez Viniegra, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
¿Cómo identificar el estrés de tu lomito?
La especialista indicó que los dueños pueden detectar el estrés de sus perros a través de varios comportamientos:
- Dar vueltas
- Gruñir
- Irritarse
- Lloriquear
- Perder el pelo o el apetito
- Rascarse en exceso
Te sugerimos: Luego de 18 años volverá a verse un ECLIPSE HÍBRIDO, aquí te decimos cuándo y dónde
¿Cómo evitarlo?
Para que nuestros compañeros de vida no sufran otras complicaciones de salud o de comportamiento por el estrés, Viniegra recomendó buscar alternativas para evitar que el perro perciba el estrés del humano, principalmente buscar actividades para reducir su tensión cómo:
- Acariciarlo
- Darle masajes
- Jugar con él
- Proporcionarle un espacio tranquilo
- Evitar ruidos fuertes
"Es vital que los dueños tomen medidas para minimizar el estrés en sus hogares, no solo por el bienestar de sus mascotas, sino también por su propia salud", indicó la profesora.
ARM